La Página
Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ
Morelia, Michoacán.-El conocer los indicadores democráticos de una entidad, ojalá sea de utilidad e insumo para que los partidos políticos enriquezcan sus plataformas electorales, señaló David Alejandro Delgado Arrollo.
El consejero presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE-Michoacán) destacó que el Índice de Desarrollo Democrático de Michoacán es un documento que se habrá de convertir en fuente de debate público, tanto dentro del actual proceso comicial como fuera de éste.
Ello al participar en la presentación de Resultados del Índice de Desarrollo Democrático de Michoacán, elaborado por el Doctor Jorge Árias y patrocinado por la Fundación Konrad Adenauer México, misma en la que participaron los titulares de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y representante de las Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

David Alejandro Delgado consideró que este documento también es muy valioso para el sector académico, sin olvidar que todos los interesados pueden generar argumentos de interpretación desde una optica propositiva.
“El índice tiene una metodología interesante con cuatro vertientes, desde donde se da la democracia y sus dimensiones, y no sólo en materia de participación, sino también en temas económicos y sociales”, detalló el consejero presidente del INE-Michoacán.
En los resultados presentados, Michoacán actualmente ocupa la posición 29 en este materia. Además de que es la cuarta ocasión que presenta valores de desarrollo democrático mínimo en la serie del IDD-Mex (2011, 2014, 2017 y 2020).