La Página
Por ANA MARÍA CANO
Morelia, Michoacán, 11 de septiembre del 2024.-Con una inversión de 1.7 millones de pesos en su elaboración y después de ser aprobado en sesión del Consejo Directivo del IMPLAN, este día fue presentado el Atlas de Riesgos 2024 ante el Ayuntamiento de Morelia.
El proyecto contempla vulcanismo, sismos, caídas y derrumbes, inundaciones, hundimientos, entre otros riesgos.
Datos que trae este Atlas de Riesgo es que se detectaron 198 colonias las que están sobre fallas geológicas y afectan acerca de 50 mil personas.
Otros datos son es que hay 273 colonias vulnerables a inundaciones que afectan al 15 por ciento de la población moreliana.
300 colonias en estado de derrumbes y y 80 colonias con hundimientos y afectan a 700 personas.
El secretario del Ayuntamiento , Yankel Benítez Silva, dijo que después de un año de trabajos intensos en la elaboración de este Atlas de Riesgo, fue entregado ya al Ayuntamiento de Morelia.
“Con este Atlas ya se conocen los riesgos de la ciudad y se buscará generar programas de concientizacion, mitigación y prevención en la sociedad y trabajar en el desarrollo territorial”.
Dijo que con la consulta de este libro, ya cualquiera, puede tener la confianza de dónde comprar y construir así como desarrollar mecanismos sencillos para conocer si pueden hacer algún tipo de acción.
“Al final del día se busca establecer entornos seguros, humanos y resilientes a los fenómenos”.
La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Joanna Moreno, dijo que este Atlas de Riesgos Morelia 2024 contiene una descripción detallada y la ubicación de las zonas de la ciudad susceptibles a fenómenos naturales y riesgos antrópicos, destacando su importancia en materia de protección civil y prevención de desastres.
“Este proyecto es el resultado de un extenso trabajo colaborativo entre el IMPLAN y diversas dependencias municipales”.
El proyecto, aseguró, abarca riesgos como vulcanismo, comportamiento de la tierra frente a sismos, caídas y derrumbes, orden y dirección de corrientes, peligro de incendios, procesos de remoción en masa y mapas de subsistencia, entre otros.
La finalidad de este instrumento, continuó, es contribuir al crecimiento ordenado y seguro de Morelia, asegurando que las decisiones urbanas se tomen con un enfoque preventivo y de protección civil.
Ante todo esto, resaltó, se tienen Estrategias después de identificar los riesgos para prever, prevenir, mitigar, preparar, auxiliar, recuperar y reconstruir mejor.
Este Atlas de riesgo lo pueden consultar y conocer en el sitio web: implanmorelia.org/atlas/