Por REYNA LIZBETH ORTEGA SILVA*
Hoy hablemos de datos biométricos. ¿Qué son los datos biométricos y cómo protegerlos? ??
En la actualidad vivimos en una era de explosión informática y de uso masivo de tecnología que nos acerca rápidamente a la posibilidad de situarnos en una realidad, donde la utilización de datos biométricos sea de uso cotidiano.

??¿Cuáles son los datos biométricos?
-Huella dactilar
-Reconocimiento facial
-Reconocimiento del iris
-Reconocimiento de la geometría de la mano
-Reconocimiento de retina
-Reconocimiento vascular
-Reconocimiento de firma
-Reconocimiento de escritura
-Reconocimiento de voz
-Reconocimiento de escritura de teclado
-Reconocimiento de la forma de andar

Pero ¿Cómo protegerlos ????? ?
De acuerdo con los tips que nos brinda el Instituto Nacional de Acceso a la Información:
En la política y/o aviso de privacidad de las aplicaciones de banca móvil deben informarte:
-Qué datos personales biométricos serán recabados.
-Finalidades y uso que se les dará.
-Medidas de seguridad para protegerlos.
-Qué derechos tienes sobre el tratamiento de tus datos biométricos.

Además se recomienda
-Proporcionar el menor número de datos biométricos que sea posible.
-Utilizar el servicio de autentificación biométrica sólo como métodos secundario de protección.

————————————————————-
*Reyna Lizbeth Ortega Silva. Es Doctora en Derecho. Maestra en Derecho Administrativo y Licenciada en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ha sido funcionaria en el Instituto Electoral de Michoacán y en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán. Actualmente es comisionada presidenta del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales (IMAIP).