La Página
Por VERÓNICA TORRES MEDRANO
Morelia, Michoacán.- El titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, informó que se reforzará la vigilancia epidemiológica ante el registro de los primeros 4 casos de hepatitis aguda en Nuevo León.
El encargado de la política de salud en Michoacán indicó que hay una preocupación con esta enfermedad que hoy registra 228 casos a nivel mundial y tres decesos, toda vez porque no se ha identificado la causa de origen del padecimiento.
En entrevista, refirió que desde hace un mes hay una vigilancia epidemiológica en todo el estado, pero que se reforzará con un barrido por las colonias para la detección de casos sospechosos y así, se de la atención oportuna. Hoy, puntualizó, Michoacán está en red negativa.
Recordó que la hepatitis es la inflamación del hígado y se tienen identificados los tipos A, B, C, D y E, además del adenovirus, desde hace tiempo. Pero que en esta ocasión se desconocer el origen de la enfermedad, lo que pone en jaque a los sistemas de salud.
Al 3 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 228 casos de hepatitis aguda y tres menores han muerto. El primer país que reportó fue Reino Unido y el brote ha seguido a 20 países; Argentina fue el primero en América Latina.
Algunos de los países donde ya se encuentra la enfermedad son Estados Unidos, Israel, Indonesia, Bélgica, Francia, España y Dinamarca.
Ante este panorama, Ibarra Torres precisó que las medidas de prevención están enfocadas en tres vertientes. En la fecal-oral mediante el lavado de manos, hervir el agua, la cloración del agua, lavar y desinfectar frutas y verduras y cocer correctamente los alimentos. La vía sanguínea mediante la aplicación de productos hemáticos seguros. Y la relacionada con el COVID-19, mediante las gotitas de saliva, por lo que el uso del cubrebocas, lavarse las manos, gel antibacterial y la sana distancia, también forman parte de la prevención.
“Como no sabemos a qué nos enfrentamos, si se trata de un virus, bacteria, por medicamento u hongo, no sabemos, las medidas preventivas son las efectivas”, agregó.
Refirió que la hepatitis genera dolor abdominal, diarrea, inflamación y dolor del hígado, coluria (orinan amarillo), acolia (heces fecales blancas), ictericia (piel y ojos amarillos) y alteraciones en la función hepática. “El 10 por ciento requiere de trasplante hepático, 30 por ciento se identifica con el adenovirus en el que se presenta gripa, tos y diarrea, y el 30 por ciento no se identifica el causante.