La Página Noticias

Salud mental, la otra realidad del COVID-19; entre el 15 y 30 por ciento de la población tiene problemas

Por VERÓNICA TORRES MEDRANO


Morelia, Michoacán.- El COVID-19 es un padecimiento que no solo ataca el estado general de salud. Hoy, se estima que entre el 15 y 30 por ciento de la población tiene un problema de salud mental derivado a la situación que se vive en la pandemia.

De acuerdo al médico especialista en psiquiatría adscrito al Hospital Psiquiátrico “Dr. José Torres Orozco”, Rubén Bucio Ramos es necesario enfocarse no solo en los problemas de salud físicos que genera la pandemia, sino también en el mental, toda vez que hay varios trastornos que afectarán el estado de salud general de las personas.

Problemas depresivos y de ansiedad, inclusive el incremento del consumo de drogas enfocado en el alcohol y la violencia intrafamiliar, son temas que hoy se ven más en los servicios de salud mental y que se están derivando del COVID-19.

Indico que en los menores se están detectando trastornos de la conducta, donde los niños se vuelven oposicionistas a sus padres y/o tutores, desafiantes y cambian su forma de ser. Además de estrés postraumático.

Mientras que en adultos se estima que habrá un problema grave con el consumo de alcohol y alteraciones cognitivas.

Con esto, enfatizó que esto incremente hasta un 50 por ciento en cuando a las solicitudes de atención en psiquiatría.