La Página Noticias

Se da desarrollo democrático con incremento en la calidad de vida: Ignacio Hurtado Gómez

La Página

Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ

Morelia, Michoacán.-La democracia no es una planta sin tierra, pues se alimenta del sustrato que lo rodea, no podemos hablar de desarrollo democrático, dejando a un lado diversos indicadores que tienen que ver con el incremento en la calidad de vida de la población, puntualizó Ignacio Hurtado Gómez

El consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) detalló que conocer la realidad democrática permite actuar en favor de su consolidación: “En un régimen democrático, entendiéndolo como un sistema de vida, no podemos reflexionar o debatir, cuestionar o tomar decisiones  sino sabemos dónde estamos parados como sociedad. Hay que conocer nuestras fortalezas y dolencias, y en dónde podemos y debemos incidir”.

Ello al participar en la presentación de Resultados del Índice de Desarrollo Democrático de Michoacán, elaborado por el Doctor Jorge Árias  y patrocinado por la Fundación Konrad Adenauer México, misma en la que participaron los titulares de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), INE-Michoacán y representante de las Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Ignacio Hurtado detalló que para hablar de desarrollo democrático se tiene que considerar el análisis de 24 indicadores, entre los que destacan: Derechos políticos; libertades civiles; seguridad; paridad; participación; transparencia;  rendición de cuentas; administración de justicia; salud; riqueza; equidad; inversión; y, atención de demandas sociales, entre otros.

El consejero presidente del IEM considero necesario redoblar esfuerzos desde diversas trincheras para fortalecer la democracia en Michoacán.

En los resultados presentados, Michoacán actualmente ocupa la posición 29 en este materia. Además de que es la cuarta ocasión que presenta valores de desarrollo democrático mínimo en la serie del IDD-Mex (2011, 2014, 2017 y 2020).