La Página/Redacción
Morelia, Michoacán.-Como parte de las actividades encaminadas a difundir la obra y trayectoria de los galardonados con el Premio Estatal de las Artes Eréndira emisiones 2005-2012, se realizó la presentación de dos de cuatro antologías, en el Centro Cultural Clavijero; proyecto apoyado por el Consejo Nacional ante la presencia de y se contó con el apoyo de las autoridades correspondientes.
Al evento asistieron el secretario de Cultura del Estado de Michoacán Marco Antonio Aguilar Cortés; la coordinadora de la antología de Artes tradicionales Amalia Ramírez Garayzar, así como la coordinadora de la antología de Artes Visuales Ioulia Akhmadeeva; la curadora de la exposición Argelia Castillo; además de algunos de los galardonados, entre ellos Jerónimo Mateo, Nicolás de la Torre y Francisco Bautista.
El trabajo reunido en ambas antologías es producto del compromiso y labor de diversas autoridades y universidades. El Estatal de las Artes Eréndira es el segundo premio a nivel nacional que más recursos otorga, además de ser el único en el país que premia a sus artistas.
Amalia Ramírez, coordinadora de la antología de Artes tradicionales, dijo sentirse honrada y agradecida con las autoridades. Comentó que la idea de cristalizar y plasmar el trabajo de los artistas más allá del citado premio era algo digno de agradecerse. Manifestó su reconocimiento a los ganadores del premio por ser innovadores de las diversas técnicas manejadas a la perfección. Finalmente felicitó el trabajo que presentan las antologías por estar escritas en castellano y purépecha; acción efectuada de manera articulada entre la Secretaría de Cultura de Michoacán y el equipo de traductores de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.
La coordinadora de la antología de Artes Visuales Ioulia Akhmadeeva, exteriorizó que el proyecto es producido por y para los michoacanos que conocen, aprecian y se enorgullecen de su gente talentosa; personas de auténtico espíritu humanista que comparten y enseñan generosamente su arte, ideas y conocimientos. Recalcó que ellos aportan a la formación de jóvenes, sensibilizándolos y llevando su bandera más allá del continente. Asimismo señaló el arduo trabajo de escritores, traductores, fotógrafos y diseñadores; colaboradores interesados en realizar un trabajo a futuro, en beneficio del Estado y su desarrollo cultural.
Argelia Castillo, curadora de la exposición colectiva titulada “Obra artística de los creadores visuales y tradicionales galardonados con el Premio Estatal de las Artes Eréndira 2005-2012”, comentó que las obras artísticas reunidas ilustran los textos contenidos en las antologías; muestra que deja ver la profunda sensibilidad de cada uno de los galardonados.
El secretario de Cultura Marco Antonio Aguilar Cortés, compartió una reflexión sobre el lugar que alberga la exposición y la relación con los arquetipos y valores de los michoacanos. Expresó la necesidad de buscar que los premios otorgados por la población a través de las instituciones, no sean solamente un flashazo sin antecedentes ni consecuencias. Los premios deben otorgarse como un deber social, con la obligación de acrecentarse y fortalecerse, lo mismo que las instituciones.
Al término de la presentación de las antologías se inauguró la exposición “Obra artística de los creadores visuales y tradicionales galardonados con el Premio Estatal de las Artes Eréndira 2005-2012” la cual cuenta con piezas de acuarelas y óleos sobre tela, esculturas en bronce y cobre martillado, piezas de cerámica, figuras en papel y alambre, máscaras, instrumentos musicales, y carteles y libros impresos a mano de los artistas visuales, como Felipe Castañeda Jaramillo distinguidos en 2005, Jesús Escalera Romero, en 2006; Luis Palomares Frías, en 2008, y Nicolás de la Torre Calderón, en 2009.
También se expone obra de Ana Pellicer y Jerónimo Mateo Madrigal, en 2010, así como de los artistas tradicionales Emilio Molinero Hurtado, ganador en 2007; Saulo Moreno Hernández, en 2008, Fernando Mendoza Madrigal en 2009, Juan Pascoe Pierce en 2011 y Victoriano Salgado Morales en 2012.
Para finalizar, se invitó al público a visitar la exposición, que permanecerá abierta en la Sala 3 del Centro Cultural Clavijero hasta el 19 de enero de 2014.