La Página
Por PATY TORRES
Morelia, Michoacán.-Los activos fijos del poder legislativo se prevén serán de los rubros con mayores observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), estima la legisladora Yarabí Ávila González, integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, “incluso fue una observación que se hizo en este informe trimestral, porque no puedes tener cero en activos fijos y en depreciación”.
En entrevista, la priista reveló que el pasado 20 de junio llegó al congreso estatal la solicitud de esta dependencia federal informando sobre la auditoría que se aplicará a este poder “se dan diez días para preparar la información, se envía a la Auditoría Superior de la Federación, luego ellos hacen un análisis de la evaluación; evalúan si es la que requieren, lógicamente siempre hace falta información, una auditoría no puede ser solo en documentos”.
Agotado este procedimiento “establecen fechas para venir al congreso y hacer revisión física de documentos, de las instalaciones y demás, como cada uno de los auditores considere; posteriormente se queda otro periodo para revisar la información y ‘cuadrarla’ con la visita física que hubo y de allí, se emiten las recomendaciones, sugerencias o sanciones”.
En la etiqueta de personal hay un gran costo, pero todos los estados financieros, manuales, estructura orgánica del congreso “en fin, toda la información referente al manejo y uso de los recursos financieros del congreso”, son los documentos que se revisarán a partir del 4 de julio.