La Página/Redacción
Morelia, Michoacán.-Tras tres días de capacitación a organizadores de la sociedad civil, se llevó a cabo la clausura del curso teórico-práctico de Procuración de Justicia con Perspectiva de Género e Investigación de Trata de Personas en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública.
Durante el acto de cierre de curso, la directora de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, Gail Aguilar Castañón, aseguró que los 60 servidores públicos y representantes de organizaciones civiles se llevan las herramientas teóricas y prácticas que conllevarán a la erradicación de la violencia de género.
Con la presencia del subprocurador regional de Justicia en Morelia, Jaime Rodríguez Aguilar; del delegado federal de Migración en Michoacán, Javier Dovala Molina; del director del Centro Estatal de Certificación, Control y Confianza, Rodolfo Hernández Limón; y de la coordinadora de Atención y Gestión de la Secretaría de la Mujer, Linda Bertha Izaguirre Morales, la funcionaria estatal recordó que el estado mexicano tiene el compromiso de sensibilizar a los servidores públicos que atiende a la mujeres víctimas de violencia, así como a sus hijos e hijas.
En ese tenor, el delegado de la Procuraduría General de la República en Michoacán, Alfredo Becerril Almazán, dijo que uno de los principales problemas de la perspectiva de equidad y género es la erradicación de la violencia, así como de los delitos que agreden y atentan contra las mujeres.
Asimismo, coincidió con la directora Aguilar Castañón al señalar la importancia de la coordinación del gobierno federal y estatal, así como de las dependencias involucradas en esta comisión, principalmente, en el combate contra dichos delitos, para con ello lograr una sociedad más justa y equilibrada.
Acto seguido, se procedió a la entrega de constancias a la directora general adjunta de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la Procuraduría General de la República, María Teresa Medina Villalobos, por su participación en el curso-taller con el tema Procuración de Justicia con Perspectiva de Género.
Igualmente, se dio la entrega de constancia de participación al agente del Ministerio Público del Fuero Común en el Estado de Michoacán, Blanca Yadira Solís Rosa, quien fungió como representante de los 60 servidores públicos que provenientes de diferentes dependencias estatales y federales cursaron este taller, a quienes se les manifestó que la violencia contra las mujeres, sus causas y sus consecuencias, ha sido uno de los retos constantes para prevenirla, atenderla, sancionarla y erradicarla de la comunidad internacional.