Por VERÓNICA TORRES MEDRANO
Morelia, Michoacán.- La LXXV Legislatura de Michoacán pretende modificar su presupuesto de ingresos. Sin embargo, las versiones son contradictorias, unos dicen estar a favor y otros en contra, lo que genera nula claridad de la canalización de un posible incremento.
Este viernes, se prevé que nuevamente los legisladores se reúnan para analizar la propuesta que presente la Secretaría de Administración y Finanzas, así como el Comité de Administración y Control, luego de la sesión maratónica que sostuvieron los diputados, el pasado miércoles, que duró más de 10 horas.
Las versiones son contradictoras que no coinciden entre las declaraciones que dieron los legisladores este jueves.
Por una parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Fidel Calderón Torreblanca negó que tuviera a su disposición más de 10 millones de pesos y que fue el Comité de Administración y Control quien autorizó 30 millones para viáticos, gastos de gasolina, viajes nacionales, congresos y demás aspectos, que fueron removidos supuestamente de lo destinado a medios de comunicación.
Mientras que el integrante del Comité de Administración y Control, Juan Carlos Barragán Vélez refirió que los 10 millones de pesos que se tenían para la JUCOPO y 10 millones más para los coordinadores parlamentarios, por decisión de mayoría de los diputados, serán destinado para el trabajo en las comisiones. Mientras que los 30 millones que están volando, aseguró que se tienen para medios de comunicación y no para la supuesta propuesta que tenía la JUCOPO sobre viáticos y gastos de los legisladores.
Sin embargo, no coincide con la versión de la presidenta del Comité de Administración y Control, Mónica Estela Valdez Pulido, quien aseguró que únicamente habrá un incremento de 14 millones de pesos para medios de comunicación y un nuevo planteamiento de la modificación del recurso que manejará el Congreso este año.
En tanto el diputado del PAN, Hugo Anaya Ávila indicó que se seguirá trabajando y que durante la reunión únicamente se dio a conocer la distribución de los recursos los 300 trabajadores que se desconoce en qué parte del Congreso laboran, cuando para Barragán Vélez redujo la cifra a 170.