La Página
Morelia, Michoacán.-Así lo revela la 2da entrega del informe de análisis de datos de la firma UVA México, fundamentado en la investigación y monitoreo de las reacciones y percepciones de los usuarios de redes sociales en el estado de Michoacán, en Big Data y análisis de redes sociales.
Contrario a lo expuesto por la difusión de encuestas que se vive en Michoacán, los datos digitales arrojan que hay un escenario donde al PRD con el Secretario Carlos Herrera Tello no le va mal y, donde Cristobal Arias Solís de MORENA no es puntero; ello exhibe que la contienda digital se está haciendo cada vez más cerrada.
Por su parte, en el PAN el volumen de interacciones es representativo para su principal actor Arturo Hernández, quien está en la contienda en Redes Sociales. Por último, el PRI es representado por Víctor Silva, con una constante: las publicaciones orgánicas, aquí no se paga por publicidad, sino que es la misma actividad del dirigente la que lo lleva a destacar dentro de los números de los demás contendientes internos.
“Los datos que se obtienen del análisis de las redes sociales, entre otras posibilidades, ofrecen a los protagonistas de los procesos electorales, actores de la escena pública y política, etc, la oportunidad de dirigir un mensaje a multitudes de individuos.
“El análisis se genera, mediante un aprovechamiento efectivo de este medio, la enorme ventaja de amplificar la capacidad de asimilación y respuesta de la gente de forma potencialmente abrumadora. Esto se traduce en que si el debate electoral y las percepciones de los ciudadanos, su empatía e intención de voto se trasladara a sus respuestas e interacciones de los usuarios de las redes sociales, se vuelve predictivo lo que sucederá en una contienda electoral o en sus resultados tal como ha sucedido en elecciones recientes en varios países de mundo”, señalan los investigadores.