La Página Noticias

Tiene que desaparecer la SeMigrante, sólo se usa para tener en nómina “al novio y amigos”, así como para “tunearse”: BG

La Página

Por VERÓNICA TORRES MEDRANO

Morelia, Michoacán.-Es ineficiente la Secretaría del Migrante (SeMigrante) una vez que en lugar de ver por los derechos de este sector social, se ha utilizado para tener en nómina al “novio” y “amigos” de la titular, además de usar la dependencia para “tunearse”, de ahí que tiene que desaparecer y convertirse mejor en una dirección que dependa de la Secretaría de Bienestar, sustentó el diputado petista Baltazar Gaona García al momento de presentar una iniciativa en ese sentido.

Durante la sesión extraordinaria de este jueves, previo al cierre de labores legislativa y los diputados se vayan de vacaciones, el legislador petista inició tranquilo al asegurar que la dependencia es ineficiente y no ve por los derechos de los migrantes.

Y es que refirió que el recurso desde el 2018 ha ido a la baja, de contar con 76.8 millones en ese año, se redujo a 34 millones de pesos en 2021 y, para este 2022,huvo un incremento a 40 millones.

Enfatizó que en 2017 se creó la Ley para la Atención y Protección a los Migrantes y a sus Familias, la cual, dijo, no se aplica adecuadamente, más cuando señaló que la titular ve por otros intereses.

En ese punto, acusó a la titular de la SeMigrante, Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, de mantener la mayoría de los recursos para el gasto corriente, más que para la atención.

Inclusive, acusó, sin presentar pruebas, que “su novio” y “personas allegadas” están en la dependencia sin saberse el cargo que desempeñan, pero que cobran cada quincena.

Asimismo, indicó, sin pruebas, que la titular presuntamente usa el recurso para cirugías estéticas (“tunearse”, catalogó), cuando el recurso debería implementarse en apoyo a los migrantes.

Por lo que refirió que al pasar a la Secretaría del Bienestar, habría becas y apoyos diversos que permitan mayor beneficio a este sector poblacional.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Gobernación, Migración y Derechos Humanos.