La Página/Redacción
Morelia, Michoacán.-Este domingo 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral, misma a la que se le conoce como embolia, infarto o derrame cerebral. Las principales causas de este padecimiento son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable.
De acuerdo con Aída Vargas Alcántar, responsable Estatal de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la Secretaría de Salud en Michoacán, las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca.
En ese sentido, puntualizó que la Asociación Americana del Corazón, publicó un programa llamado: “Los 7 Pasos para la Salud Cardiovascular”, el cual ayudará a que las personas tengan mejores hábitos y así mejorar la salud cardiovascular, “gracias a este programa la población en Estados Unidos ha tenido cambios sustanciales en su salud”, dijo.
Vargas Alcántar manifestó que en los países desarrollados la enfermedad cardiovascular afecta a la población, pero en los países en vías de desarrollo, este padecimiento provoca más muertes debido a que los pacientes no acuden a atenderse a tiempo.
“Esto se debe a un fenómeno de educación, la ciudadanía no distingue la presencia de la enfermedad cardiovascular, por eso no recurre a los centros de atención especializada. Si usted no tiene síntomas, no quiere decir que no esté en proceso de tener estas complicaciones”, detalló.
A partir de estos problemas, enfatizó la responsable Estatal de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la SSM, es que se creó este programa de Los 7 Pasos para la Salud Cardiovascular.
Los 7 componentes (cuatro de ellos tienen que ver con hábitos) son:
1. Para considerar sana a una persona, no debe haber fumado un sólo cigarrillo en el transcurso de un año.
2. Debe por lo menos hacer 100 minutos de ejercicio moderado durante la semana.
3. Tener una cintura menor de 90 centímetros.
4. Llevar una dieta saludable: raciones pequeñas de comida, se debe consumir menos de 5 gramos de sal durante el día, consumir una pequeña cantidad de azúcares refinados y no consumir grasas saturadas.
5. La presión arterial debe ser menor a 120 mmHg.
6. El colesterol se debe encontrar debajo de 200.
7. La glucosa en ayunas debe ser menor de 100.
Beneficios de los 7 pasos:
Si una persona pasa estos siete parámetros, decimos que es sano cardiovascularmente. Si analizamos a personas de más de 40 años, uno de cada 10 mil cumple los siete factores.
“Entre menos de estos siete puntos cumpla, su posibilidad de llegar sano a los 90 años es menor. Este concepto de salud cardiovascular es ideal, debemos ir de la mano con esta idea, por eso la Asociación Americana del Corazón lo ha desarrollado y se acopla muy bien con las ideas de la Organización Mundial de la Salud y de la Federación Mundial del Corazón”, finalizó Aída Vargas.