La Página/Redacción
Morelia, Michoacán.-Entre maestros, padres de familia y alumnos de más de 20 jardines de niños se llevó a cabo la Décima Muestra Pedagógica de Educación Física en Educación Preescolar, la cual tuvo lugar en el estadio de futbol de Ciudad Universitaria y fue organizada por la zona 6 del sector 17 de la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte de la Secretaría de Educación.
Con la participación de más de mil 500 estudiantes, la muestra tuvo como objetivo convivir y demostrar parte de las actividades que los maestros de educación física ofrecen en sus actividades escolares, además de enriquecer el quehacer educativo y fomentar la importancia de tener una buena salud por medio de la activación física.
Con estas acciones, se pretende ampliar la memoria motriz de los alumnos, fomentarles el gusto y hábito por el juego, la recreación y la actividad física, no únicamente para la comunidad estudiantil sino también para los maestros y padres de familia.
El juramento deportivo corrió a cargo de la niña Renne Alelie Almanza Gutiérrez, del preescolar María Montessori, posteriormente se realizó una rutina de activación física dirigida por la maestra Yunuen Muñoz Torres, del Jardín de Niños Leona Vicario y en la que participaron todos los presentes.
La muestra contó con un circuito de 5 estaciones en dos zonas, A y B.; la estación uno consistió en una carrera de 30 metros libres y 30 metros con obstáculos, en donde se trabajó fuerza en piernas, resistencia a la velocidad y coordinación motriz gruesa general. En la estación dos, se desarrolló en un mini circuito de aros, colchoneta y túnel trabajando sincronización, coordinación gruesa, equilibrio y diferenciación.
En la estación tres se jugó “futbolito” donde se activaron capacidades física básicas como la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, ubicación espacio temporal y trabajo colaborativo. En la estación cuatro se realizó una carrera con costales, trabajando coordinación óculo-pedial y trabajo en equipo.
Finalmente, en la estación 5 se trabajó con un paracaídas multicolor, favoreciendo la ubicación y el trabajo en grupo.
Los Jardines de Niños participantes fueron: José Palomares Quiroz, Manuel Pérez Coronado, Heber Soto Fierro, Francisco Javier Clavijero, Alberto Coria Cano, Jhon Dewey, Diana Laura Riojas, Ramiro Zendejas, Enrique C. Rebsamen, María Montessori, Juan de Mena, Octavio Paz, Xicotencatl, Leona Vicario, Día de las Américas, Enrique Ramírez Miguel, Fernando Montes de Oca y Selma Lagerlof, así como el jardín Vicente Guerrero.