La Página Noticias

En la mira de la COEPRIS, establecimientos con venta de vapeadores; están en la ilegalidad

La Página

Por VERÓNICA TORRES MEDRANO

Morelia, Michoacán.- Al menos 21 establecimientos con productos denominados como vapeadores en todas sus modalidades se encuentran en la mira de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS); estar en la ilegalidad y poner en riesgo la salud y vida de quienes consumen estos productos, es lo que hoy pone en alerta a Michoacán.

Al anunciar el Operativo Michoacán sin Tabaco 2022, del 26 al 31 de mayo, el jefe del Departamento de Operación Sanitaria, Daniel Ponce de León González, refirió que la intensión es verificar y supervisar los establecimientos que se han detectado, con el objetivo de hacer las suspensiones pertinentes en caso de que violen el decreto presidencial sobre la ilegalidad en la que se encuentran por los riesgos a la salud que producen a quienes consumen este tipo de productos.

Indicó que 16 establecimientos están ubicados en la capital michoacana, tres más en Lázaro Cárdenas y dos en Uruapan, además de otros que están ubicados en la red, World Wide Web (WWW), es decir, internet.

El jefe del Departamento Jurídico, Roberto Ramírez Navarrete, explicó que la COEPRIS no tiene las facultades para la incautación de los productos, pero sí tiene la responsabilidad de coadyuvar en el proceso que realiza la Guardia Nacional.

Por lo que refirió que al detectar vapeadores en establecimientos, este se suspende y se asegura con el resguardo del mismo dueño hasta que demuestre que el producto no es nocivo para la salud y se pueda permitir su apertura. En caso contrario, entra la Guardia Nacional e incauta el producto. Tan solo este año, se han incautado mil 500 vapeadores en Michoacán.

El comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Hebert Israel Flores Leal señaló que en México no se ha detectado la fabricación de los vapeadores, pero sí la importación de otros países. Aunque dijo no descartar el tema.

Comentó que hasta el momento no se ha detectado la entrada de estos productos por el Puerto de Lázaro Cárdenas, pero sí en Tamaulipas y Manzanillo, lugares que son supervisados constantemente por la Guardia Nacional.