La Página Noticias

La Facultad de Ingeniería Civil de la UMSNH forma profesionistas capacitados para desarrollar grandes obras civiles

Por ANA MARÍA CANO

Morelia, Michoacán.- Si quienes estudiar la carrera de Ingeniería Civil, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y su comunidad académica te está esperando con los brazos abiertos.

Si tienes un perfil que siempre está inventando cómo resolver un problema, si te gustan las matemáticas y te gustan las construcciones, las presas, carreteras y las grandes obras impresionantes que el ser humano ha construido en todo el mundo, entonces ésta es tu facultad.

El director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Máxima Casa de Estudios, Ramiro Silva Orozco, recordó que las fechas de registro para presentar el examen de admisión en esta Segunda Convocatoria para el próximo Ciclo Escolar 2021-2022 inició el 6 de julio y termina hasta el 19 de este mes. Que se puede hacer por línea en la página oficial de la UMSNH que es www.umich.mx

“El perfil del aspirante a ingresar a la carrera de ingeniero civil es que tenga interés por las áreas de la física y las matemáticas, que tenga capacidad para desarrollar trabajos en grupos y en forma individual, deberá de tener interés por conocer su entorno y la forma de mejorarlo a través de la aplicación de las ciencias de la ingeniería”.

Además, deberá poseer interés por servir a su comunidad y de interesarse en los problemas que se presentan en la ejecución de los servicios públicos como el agua potable, alcantarillado pavimentación, edificios públicos, conjuntos habitacionales, sistemas de riego almacenamiento y conducción de grandes volúmenes de agua.

“El aspirante deberá de estar consciente de que el campo del trabajo del ingeniero civil es en zonas urbanas o rurales por lo que debe de tener disposición para desarrollarse en cualquiera de las áreas anteriores pudiendo ejercer la profesión en forma independiente en la iniciativa privada o dentro de las instituciones públicas a nivel municipal Estatal o Federal”.

Deberá, indicó, de contar con una importante vocación de servicios a la comunidad toda vez que el ejercicio de la profesión es en gran parte dentro de la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras con infraestructura.