La Página
Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ
Morelia, Michoacán.-Por primera vez se mide en una encuesta a Víctor Manuel Serrato Lozano como posible candidato de Morena por la gubernatura de Michoacán. Ejercicio en el que da la sorpresa al ubicarse entre los tres perfiles con mayor preferencia de este partido.
Además de que la preferencia ciudadana es hacia un perfil que sea respetuoso de los derechos de los ciudadanos; quedando por debajo opciones como: Que sea luchador social; alguien congruente en su trayectoria, es decir, que no ha cambiado de partido; y, alguien cercano al presidente, Andrés Manuel López Obrador.
También esta encuesta destaca que por el partido por el que menos votarían los michoacanos es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con un 34 por ciento.

En esta medición elaborada por la empresa Parametría (septiembre de 2020) en la primera pregunta se señala: “Independientemente de su preferencia partidista y su participación, si hubiera una elección para escoger al candidato de MORENA a gobernador de Michoacán ¿Por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?
Siendo los resultados: Raúl Morón con 23 por ciento. Víctor Manuel Serrato Lozano y Cristóbal Arias Solís en empate técnico con 19 por ciento, siendo el último el que ya no crece en encuestas, por el contrario va a la baja, con todo y la ventana de exposición pública que tiene en su calidad de senador de la República.

En otra de las preguntas se plantea. “Si hoy fuera la elección para gobernador de Michoacán y los únicos candidatos fueran Armando Tejeda Cid del PAN, Víctor Manuel Silva Tejeda del PRI, Antonio García Conejo del PRD y Víctor Serrato de MORENA ¿Por cuál partido o candidato votaría usted?”
El resulto es que la elección por la gubernatura de Michoacán la ganaría Víctor Manuel Serrato con un 32 por ciento de preferencia, y en segundo lugar se ubicarían PAN, PRI y PRD con una diferencia de hasta 20 puntos.
Esta encuesta de la empresa Parametría “Investigación estratégica, análisis de opinión y mercado” se realizó cara a cara, del 26 al 29 de septiembre. La muestra fue de mil 200 personas. Y tiene un margen de error de más/menos 2.8 por ciento.
