La Página/Noticias
Morelia, Michoacán.-Durante la clausura de la XXVI Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario (SFS) que se desarrolló en la capital michoacana este 12 y 13 de noviembre, el secretario de Salud de Michoacán, Rafael Díaz Rodríguez, anunció la adquisición de 5 tomógrafos para los hospitales de la entidad, 4 de ellos de 32 cortes y un quinto de 16 cortes también.
En presencia del Comisionado Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Mikel Arriola Peñalosa y del director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Raymundo Puebla Calderón, Díaz Rodríguez se congratuló de que la Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario se llevara a cabo en Morelia.
“La Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es un baluarte que está dando resultados efectivos como en la contención del cólera, y porque existe la capacidad y el conocimiento necesario de sus elementos para minimizar los riesgos a la salud y volverlos aceptables y además porque el SFS está respondiendo con trabajo a la modernidad y el cambio”, destacó el secretario de Salud.
Por su parte, el Comisionado Federal, Mikel Arriola fue el responsable de dar lectura a los acuerdos tomados en esta reunión nacional por los 32 estados de la República, entre los que destacó el compromiso de la Cofepris para enviar una inyección económica extraordinaria a los estados de Sonora, Baja California Norte y Sur, para que puedan con este recurso resolver las observaciones hechas en materia de Moluscos y Bivalvos por la Food and Drug Administration (FDA), “y así no interrumpir el flujo anual de exportaciones de nuestro país a los Estados Unidos, ya que éste oscila entre las mil 700 toneladas de moluscos bivalvos, lo que es equivalente a más de 100 millones de dólares”.
A esta reunión nacional acudieron los integrantes del Sistema Federal Sanitario, es decir, los directores y comisionados de Protección Contra Riesgos Sanitarios de los 32 estados y los titulares de los 32 laboratorios estatales de salud pública que hay en el país, los cuales discutieron los mecanismos para reforzar acciones y proteger a la población contra posibles riesgos sanitarios.
En el primer día de la reunión se evaluó el “Protocolo de los Estados en Caso de Emergencia”, “Las Acciones para la Prevención y Contención del Cólera/Estrategias para la Desinfección y Saneamiento del Agua” y los avances que ha tenido cada estado en la implementación de la “Estrategia para Regular la Operación de los Consultorios Adyacentes a las Farmacias”, es decir los que operan junto a las Farmacias del Ahorro, Simi, Farmacias Guadalajara, entre otras y que se estima son 10 mil en todo el país.
Mientras que en el segundo día de la reunión se discutió el proceso de certificación o acreditación de hospitales y centros de salud marcados por la Organización Mundial de la Salud y las obligaciones que tienen las entidades federativas de comprobar el presupuesto anual enviado por Cofepris para las acciones de protección a la población.