La Página/Redacción
Morelia, Michoacán.-Dentro del marco de actividades programadas en conmemoración del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación, se realizó la inauguración de la exposición “Murales y monumentos de los Sentimientos de la Nación“, trabajo del fotógrafo Joaquín Hernández Camargo, en coordinación con el departamento de Artes Visuales de la SECUM, a cargo de Adrián Rentería Marroquín.
Rentería Marroquín señaló que la idea de hacer esta exposición surgió con la intención didáctica de mostrar la figura de Morelos, por lo que la obra es una especie de inventario, o mejor dicho, catálogo de obras de Morelos, las cuales fueron recolectadas de diversos estados como el de México, Guerrero, Cuernavaca y Michoacán. Asimismo señaló que el trabajo hecho por Joaquín Hernández Camargo, es una investigación de más de 20 años dedicados a la figura de Morelos. Igualmente, comentó que le llevó aproximadamente cuatro meses elaborando dicha exposición.
La exposición está compuesta por 61 piezas del fotógrafo arriba mencionado, más cinco piezas del artista Jerónimo Mateo Madrigal. Entre algunas de las piezas que conforma el trabajo de Camargo están “Escalera de Palacio de Gobierno”, mural de Alfredo Zalce en Morelia; “Dibujo a lápiz de Morelos” de Juan O‘Gorman, realizado en 1963 y actualmente se encuentra en la Casa Natal de Morelos; “Retrato tradicional de Morelos”, atribuido a un indio mixteca, y se encuentra en la Casa Natal de Morelos, en Morelia; “Detalle de mural en el Museo Nacional de Historia” de Juan O‘Gorman, realizado entre 1960-1961 en México D.F.; “Retrato original al óleo”, localizado en la Casa Natal de Morelos; “Detalle de mural en el Museo Regional”, ubicado en el Instituto Guerrerense de Cultura, realizado por Luis Arenal y Roberto Cueva del Río en 1955, en Chilpancingo; “Retrato original al óleo”, en la Casa Natal de Morelos; “Detalle del mural en mosaico“ localizado en la fachada del Teatro Insurgente de la Ciudad de México, realizado por Diego Rivera en 1953; “Mural Montañas de Michoacán”, en Palacio Clavijero de Morelia, de Adolfo Mexiac; “Detalle del mural en el Palacio Nacional” de Diego Rivera, en México D.F.; y “Retrato de Morelos”, ubicado en el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, realizado en 1930 por Diego Rivera, entre otras.
Las cinco obras de Jerónimo Mateo Madrigal son “Ch´anantskva”, “Fiesta en San Jerónimo”, “Las mañanitas”, “Llegaron los padrinos” y “Los cargueros”, piezas que complementan la exposición con la finalidad de engrandecer y difundir el trabajo realizado por artistas michoacanos.