La Página Noticias

Recibe Alfonso Martínez Alcázar una Morelia en bancarrota, con una crisis económica de 489 mdp

La Página

Por: ANA MARÍA CANO

Morelia, Michoacán, a 12 de octubre del 2021.- La Administración Municipal anterior dejó una deuda millonaria que asciende a más de 480 millones de pesos. “Encontramos una Administración en desastre y en bancarrota financiera que nos complica las cosas. Pero ya están las denuncias para iniciar con cualquier tipo de procedimiento legal”.

El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, dijo que encontraron una deuda de 387 millones de pesos que corresponden a deudas no registradas, así como también 220 millones de pesos en laudos y juicios perdidos por la anterior administración municipal a cargo de Humberto Arróniz Reyes.

Explicó que él en el 2018, cuando dejó su primera Administración Municipal, dejó  recursos de libre disposición por alrededor de 80 millones de pesos, además dejaron todo el  proyecto y el dinero que se ocupaba para las obras que estaban en proceso.

“Ahora nosotros recibimos 387 millones de pesos de deudas no registradas, esto es una brutalidad, es un desastre financiero. Tenemos que pagar esa cantidad ya, de inmediato”.

La anterior administración, prosiguió dejó recursos de libre disposición, pero pagando con ese dinero, todavía se queda una deuda de 321 millones de pesos. El dinero que hay en cajas, señaló, no alcanza par apagar la deuda que se tiene.

A parte, denunció, hay 220 millones de pesos perdidos en laudos y juicios que perdió la anterior Administración.

“Esto demuestra una gran ineficiencia para poder defender al municipio, de tal forma que la crisis financiera del municipio es bestial”.

Mencionó otras anomalías como lo es la obra de la avenida Lázaro Cárdenas, la cual dijo tiene muchos problemas ya que no coinciden los pagos que se dieron con el avance, pues se pagó el 85 por ciento de la obra, y el avance solo estaba al 55, ahora llevan ya un 80 por ciento de avance. Ésta es una obra que se tienen que hacer en tres meses, y ya llevan siete meses.

Foto Agencia de Comunicación Gráfica