La Página/Redacción
Morelia, Michoacán.-La Secretaría de Cultura de Michoacán, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes dieron a conocer los nombres de los proyectos que resultarán beneficiados dentro de los programas de Desarrollo Cultural para públicos específicos, y de Atención a La Juventud, en su emisión 2013-2014 con recurso 2011; programas que persiguen la inclusión de la población en la serie de actividades en el ámbito artístico y cultural en la entidad.
Información proporcionada por la Dirección de Formación y Educación de la Secretaría de Cultura de Michoacán, señala que el Programa de Desarrollo Cultural de Atención a la Juventud brindará apoyo por 345 mil pesos, a los siguientes proyectos.
“Intervención cultural para jóvenes encarcelados”. “Taller comunitario de música africana”. “Germinando estrellas”. “Pequeño cabaret viajante”. Teatro para secundaria en Opopeo, Michoacán”. “Creación del grupo juvenil Rayuela Teatro en Ciudad Hidalgo”. “Capacitación cultural para jóvenes de Michoacán”. “Taller ¿cómo se hace el cine?”. “Animarte. Talleres para la inclusión social de los jóvenes que viven en colonias marginadas de Morelia”. “De pinta en el barrio”. “Enredarte con el arte. Taller De Experiencias Interdisciplinarias para jóvenes”. “Papel-Aire-Fuego”. “Música Purépecha: Patrimonio Vivo. Jóvenes en torno a las culturas musicales de la tradición”.
Los beneficiaros del Programa de Desarrollo Cultural de Atención a la Juventud son Ulises Ochoa Gaytán, Daniel Salvador López Valencia, Alicia Yoloxochitl Pérez Méndez, María Yesenia Barajas Bermúdez, Leinés Chávez Vázquez, Ruth Hosanna Peña Rodríguez, Ramón Orozco Velázquez, Citlaly Rieder Espinoza, Selma Paola Sánchez Pérez, Omar Iván Mendoza Amaro, Ma. de la Salud Rodríguez Medina, Tomás Blass Espinoza y Yunuen Flordalia Barajas Servín.
Dicho programa tiene como objetivo que los creadores, grupos artísticos juveniles, colectivos, centros culturales, espacios ciudadanos, empresas sociales, asociaciones civiles y fundaciones del Estado desarrollen proyectos culturales que contribuyan a una mejor calidad de vida y bienestar dentro del arte y la cultura para jóvenes, cuyas edades fluctúan entre los 13 y 29 de edad.
El Programa de Desarrollo de Atención a públicos específicos brindará estímulos a 9 proyectos, por un total de 445 mil pesos.
Los proyectos beneficiados son: “El teatro en busca del misterio de los libros y la lectura”, dirigido a niños y niñas de escuelas primarias rurales. “Ópera sin fronteras, el niño y los sortilegios”, para niños y adolescentes de Casa Hogar. “Espacios y voces”, para ciegos y débiles visuales. “El mercado de los libros”, para niños hijos de locatarios de mercados. “Teatro en tu cancha, dirigido a adolescentes y jóvenes entre los 15 Y 25 años de edad, pertenecientes a colonias y zonas populares en estado de marginación y vulnerabilidad, condicionados por su contexto económico, social y geográfico. “Poco ruido y muchos títeres”, gira de teatro de títeres con sordos y oyentes, dirigido a sordos y público en general. Gira del 3er. Festival de Arte, por y para niños “El arte de jugar”, para niños indígenas y mestizos de la Meseta Purépecha. “Movimiento arte incluyente-enseñanza formativa artística (háptica senso-perspectiva)”, dirigido a personas con discapacidad visual. “Sana, sana… cuentacuentos”, dirigido a niños en situación de hospital.
Los beneficiarios de esta emisión del Programa de Desarrollo de atención a públicos específicos son Sandra Rangel García, Caroline Veronique Grivellaro, Ruth Loaeza Sánchez, Juan Luis Cortés Loredo, Jorge Luis Alejo López, Carlos Enrique Alarcón Chairez, Luis Antonio Ávila Martínez, Ariadna Catalina Pineda Servín y Jaime Homar García Alfaro.
El programa mencionado persigue el desarrollo de proyectos culturales que contribuyan a una mejor calidad de vida, para población que se encuentre en estado de vulnerabilidad y marginación.